
CONCLUSIONES
*En esta fase realizada se puede evaluar la importancia de la foto voz e implementar un adecuado proceso de posconflicto y reestructuración de paz, intervención en salud mental y bienestar psicológico en las víctimas del conflicto armado. Generando resiliencia en ellos para lograr manejo de emociones y reconstrucción colectiva física, mental y económica.
*El ejercicio de la foto Voz permitió obtener mejores conocimientos en el análisis de las narraciones obtenidas, además convirtiéndolas en herramientas significativas aplicadas en los escenarios de violencia. Conociendo e interpretando que hace referencia a distintas formas de vulneración de derechos, causando afectaciones en sus vidas, su entorno familiar y finalmente en la comunidad.
*La foto voz ha permitido como estudiantes de psicología ir más allá de una imagen a contar lo que inspira o puede dar a conocer unos trazos, la historia detrás de una foto, así mismo recalcar la subjetividad que cada quien puede apreciar en una secuencia y es aún más si estas cuentan historias que dejan ver la realidad de un país.
*La reflexión psicosocial y política es de gran importancia para la sensibilización y reconocimiento con el fin de contribuir con el cambio en la vida de las víctimas, la mitigación de próximas violencias o vulneración de derechos y prevención de nuevas situaciones que afecten el bienestar psicológico de las víctimas y brindarles técnicas y estrategias para que creen capacidad de resiliencia.